Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

ADIÓS RRSS

Publicado por mario 31/10/2025 0 Comentarios

ADIÓS TEMPORAL A LAS RRSS POR CORDURA

 

Bullido Joyeros dice adiós a las Redes Sociales hasta que no haya cambios significativos en las políticas de publicidad y tratamiento de datos de Facebook, Instagram y Tic Tock…

 

Podrá ser algo temporal o definitivo, el tiempo nos dirá, no depende de nosotros.

 

 

¿ESTAMOS LOCOS EN BULLIDO JOYEROS O SOMOS MUCHOS LOCOS?

 

 

Son muchas las Multinacionales con firmas muy conocidas, Grandes Empresas y PYMES  que están despertando de un sueño inducido por los potentes sistemas de Marketing Digital y de las plataformas de RRSS..

 

Un movimiento que empezó en 2019 cuando empresas de renombre internacional se salieron de la publicidad en las RRSS y poco a poco se van saliendo muchas más. Este movimiento culminó con la caida de Twitter como se conocía, pasando a llamarse X intentando cambiar la imagen de la Red Social después de la desvandada de multinacionales que dejaron de invertir en publicidad en dicha red.

 

Algo está cambiando. Hay un nuevo modelo de negocio y empresa que vuelve a lo importante, LAS PERSONAS, no a los algoritmos.

 

Durante la última década, las empresas de Marketing Digital y plataformas de RRSS  han vendido a los empresarios y emprendedores, la necesidad de estar presentes en Redes Sociales para poder llegar a nuestros clientes o futuros clientes, cosa que nunca fue del todo cierta y que es cada vez es más visible. Metieron un miedo y el miedo es muy poderoso.

 

"Si no estás en la plataforma de moda del momento es que no estás o no existes" ESO ES FALSO.

 

Hay muchos casos de éxito de negocios creados o basados en RRSS y empresas y modelos de negocio creados 100% en base a las RRSS, eso está claro y no se puede negar, pero son una gota de agua de un Océano.

 

Son millones y millones de empresas las que destinan o han destinado dinero y recursos humanos a las RRSS sin recibir nada o muy poco a cambio.

 

Las multinacionales se están dividiendo en dos grandes grupos , las que apuestan por el ser humano, por las personas, la sostenibilidad y las que no y el resto de empresas deben elegir por donde ir.

 

Lo último visto. Hay marcas muy famosas de moda , cosmética…que están usando la IA para recrear personas y no tener que pagar modelos, Influencers...

 

En definitiva dejando de invertir en lo humano para invertir en lo irreal.

 

Crean necvesidades artificiales, con técnicas artificiales, para personas reales. ¿Tiene sentido?.

 

Las empresas que están en activo, están vivas por otros motivos, no porque estén o no en las RRSS. Cada vez está más claro.

 

Están vivas por servicios, productos, trato, trabajo, esfuerzo, profesionalidad y potencial humano.

No estan vívas por mejores post o peores o por postear más o menos fotos o videos.

 

Pero la pregunta realmente importante es:

 

¿QUIEN PIERDE?

 

Perdemos los usuarios, las personas, al recibir una información totalmente sesgada, que busca que consumamos los productos y servicios que ellos quieren.

 

Entierran y te limitan el resto de información y ponen puertas al mar, que se supone que son las RRSS e Internet.

 

¿Quien les ha pedido que me limiten nuestra libertad de percibir el resto del mundo?.

 

¿Por que ver el mundo en blanco y negro cuando hay tantos colores?

 

 

EJEMPLO COMERCIAL

 

Imagina que eres consumidor habitual de la firma de moda X y por ello sólo recibes las novedades y la publicidad de dicha firma. Está bien, es mi marca preferida, hasta aquí de acuerdo.

 

Pero, ¿por que renunciar a el resto de la moda? ¿ las firmas Y , J , F no tienen nada para mí?.

 

Según el algoritmo sólo te interesa una marca o dos de moda y te limita el resto.

 

Piensa esto, ¿Te crees libre cuando navegas por internet o por la RRSS?, ¿crees que no te están manipulando mentalmente?. Piénsalo unos segundos.

 

 

 

 

EJEMPLO PERSONAL

 

¿Hace cuanto no ves ninguna información de tu amigo, amiga  “X”?.

 

Sigue publicando pero el algoritmo no te lo enseña, parece que hubiera desaparecido, que estuviera muerto o muerta, pero está allí,  posteando, comentando, pero el algoritmo no te lo enseña.

 

No quiere que dejes de consumir su publicidad, no quiere que te distraigas en lo que realmente te interesa, tus amigos, familia… en las PERSONAS y lo que te rodea, lo cercano, lo diario.

 

CONCLUSIONES

 

Si llegaste hasta aquí leyendo quiere decir que he conseguido por lo menos que pienses en ello.

 

El problema es que las RRSS son adictivas, como una droga, es difícil de dejarlas.

 

Nos irá mejor a las personas, si dedicamos esas horas a uno mismo. Invierte en tí y en la gente y la sociedad que te rodea, tu entorno real, no el ficticio de las redes.

 

En definitiva invierte en las personas de verdad, de carne y hueso, en la familia, en los amigos e invierte en negocios reales, no creados a base de seguidores falsos, con reseñas falsas y comentarios falsos comprados por unos pocos de euros.

 

A nivel empresarial Bullido Joyeros seguirá apostando por lo que llevamos décadas apostando, por la PERSONAS, por nuestro CLIENTES y dedicaremos el esfuerzo y el recuso económico que destinábamos a las RRSS a vosotros, a lo realmente importante, a TÍ.

 

Te esperamos, como siempre, donde siempre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejar un Comentario